- MF Bienes Ríaces
Errores comunes al organizar
¿Tienes la impresión de que la casa siempre está desordena? Tal vez sea porque estás cometiendo alguno de los 6 errores de organización en el hogar que ni siquiera sospechas. Presta atención y deduce dónde te equivocas para que puedas mantener tu casa limpia y ordenada.
1. No deshacerte de nada
Uno de los principales errores al ordenar cualquier espacio es no tirar a la basura, donar o reciclar, los adornos y muebles que no se usan o que no cumplen una función. Nos referimos a esa clase de objetos de cualquier tipo que guardas 'por si acaso', pero que desde hace muchísimo tiempo no utilizas. Este tipo de cosas son las que hacen que al ordenar una habitación, siempre luzca como abarrotada de cosas, además de que se demora más tiempo en limpiar.
2. Generar el desorden
Podrás quitar todas las revistas viejas de la sala, regalar los objetos que quitaban espacio e incluso donar ropa y zapatos que ya no usas, pero ¿podrás parar de acumular revistas viejas y demás cosas? Para que el orden en una casa dure, se necesita ser precavida y no generar el mismo desorden. Si compras revistas, por ejemplo, establécete un plazo de tiempo para tenerlas guardas y si en 6 meses no las has vuelto a leer, podrías regalarlas o reciclar el papel.
3. No tener un plan o visión
Si no sabes cómo quieres que luzca una habitación, no sabrás por dónde empezar a ordenar, ni mucho menos de qué cosas liberarte porque no quedarán bien con tu estilo. Lo mejor es que separes en cajas los artículos que deseas conservar y que comiences a ordenar la habitación utilizando sólo lo que hay dentro de la caja.
4. Pensar que necesitas más espacio donde guardar
¿Te has puesto a pensar que tal vez el problema no sea la falta de espacio donde meter todos tus zapatos, sino que tu no tienes el hábito de guardarlos? El desorden en una casa no se crea por si solo, como por arte de una magia; el desorden lo generan todas las personas que viven en la casa. Simples costumbres como meter los zapatos en sus cajas, lavar la vajilla que se ensucia, meter los libros en su estante, contribuyen al orden.
5. “Lo dejaré allí por el momento”
¿Te resulta conocida ésta expresión? Cuando tienes prisa para ir al trabajo, por ejemplo, sueles retrasar las decisiones que tomas y buscas la salida fácil que es colocar lo que utilizas en cualquier lugar. Las acciones rápidas -que en realidad son postergaciones- favorecen el desorden.
6. No compartirle estos tips a tu familia
Que sólo tu sepas cómo mantener el orden en una casa, no te ayudará de mucho -a no ser que vivas sola-. Tu puedes empeñarte en mantener cada cosa en su lugar, pero si no le transmites a tu familia algunos tips o normas de convivencia, muy pronto las cosas en la despensa estarán desorganizadas, la ropa tirada por los sillones, algún que otro zapato por la cocina, y cosas por el estilo.